»Construir y mejorar infraestructuras educativas en poblados vulnerables.
»Capacitar a docentes en metodologías pedagógicas innovadoras.
»Implementar programas educativos que promuevan la inclusión y la calidad educativa.
»Establecer centros de salud accesibles en comunidades vulnerables.
»Realizar campañas de concientización sobre salud preventiva y hábitos saludables.
»Capacitar a personal médico y comunitario en atención primaria de salud.
»Promover la agricultura sostenible y la diversificación de cultivos.
»Distribuir alimentos nutritivos y fortificados en poblados en situación de pobreza extrema.
»Brindar educación nutricional a familias vulnerables para mejorar sus prácticas alimentarias.
»Ofrecer programas de formación en diversos oficios y habilidades técnicas.
»Fomentar el emprendimiento y la creación de microempresas entre participantes capacitados.
»Establecer alianzas con empresas locales para facilitar la inserción laboral de los capacitados.
»Construir infraestructuras básicas de agua potable, saneamiento y electricidad.
»Facilitar el acceso a viviendas dignas mediante programas de vivienda social.
»Desarrollar proyectos de desarrollo comunitario para mejorar la calidad de vida en los poblados vulnerables.
»Capacitar a líderes comunitarios en gestión de proyectos y participación ciudadana.
»Facilitar espacios de diálogo y concertación para la toma de decisiones a nivel local.
»Apoyar la creación y fortalecimiento de redes de colaboración entre comunidades y actores locales.
»Sensibilizar sobre derechos humanos y género en comunidades vulnerables.
»Implementar acciones para prevenir y abordar la violencia de género y otras formas de discriminación.
»Abogar por políticas públicas que promuevan la igualdad de género y la protección de derechos humanos.
»Crear refugios seguros y acogedores para mujeres víctimas de violencia de género.
»Proporcionar asistencia legal, psicológica y recursos para la reconstrucción de vidas.
»Sensibilizar a la comunidad y promover políticas de protección y empoderamiento de mujeres en situación de vulnerabilidad.
»Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración interdisciplinaria.
»Brindar formación continua y apoyo profesional al equipo de la ONGD.
»Mantener altos estándares de ética y compromiso en todas las acciones de la organización.